Justificacion

 
a menudo observamos como la mayoria de los estudiantes y las personas en general muestran una actitud de rechazo hacia el estudio de las matematicas, y que en muchas ocasiones aunque se esfuerzen y se  practique estas se vuelves tortuosas, muy aburridas, a muchos le  da flojera estudiar  matemáticas y piensan que  no lo  necesita la matemáticas, ya que su carrera no la profundizan.  es posible que tengan razón, es posible que no crean que las necesitan, pero está comprobado el rendimiento intelectual superior para aquellas personas que  dominan esta disciplina de pensamiento. 
 
 
Hasta hoy las metodologías utilizadas con relación a la enseñanza de la matemática se han centrado principalmente en darle al estudiante una definición o una fórmula, para luego resolver ejercicios siguiendo patrones de imitación, sin que los estudiantes entiendan a veces lo que están haciendo, y en general no se desarrollara la capacidad creadora e integradora del estudiante. No se enfatizan los conceptos, pero sí los procedimientos, sin mucho sentido y dando énfasis a la memorización (Contreras, 1995; Cabrera y Fuentes, 1996; Molina y Víquez, 1996; Bertarioni y Herrera, 1997).
 
asi que cuando se intenta reforzar el conocimiento en  matematicas (estudiar o practicar) se esta haciendo mal; la mayoria de los estudiantes intentan memorizar las formulas, aprender todo de memoria pero nadien percata que tambien se trata de logica. 
 
pero no olvidemos que cuando se busca informacio se encuntra una extensa lectura y al leerla no se entiende  nada o se suele confundir; en este blog ademas de ejercicios explicados se da un brebe consepto  y pasos para asi comprender los ejercicios dematematicas, y propone ejercicios para realizar y reforzar